Familia: Aleyrodidae
DESCRIPCIÓN:
Adultos de aproximadamente 1,5 mm. de longitud. Con alas de color blanco y abdomen blanco-amarillento. Pueden vivir entre 21-24 días. Colocan sus huevos con tamaño <0,3 mm. en el envés de las hojas siguiendo patrones circulares o semicirculares. Al principio son blancos, luego de color amarillo claro y van tomando un tono más oscuro a medida que maduran, hasta alcanzar el castaño oscuro negro en el momento en que se produce la eclosión. Generalmente las puestas se encuentran cubiertas por abundante material ceroso y melazas. Las larvas presentan formas de aplanado a ovalado, recordando el aspecto de pequeñas escamas. Posee cuatro etapas ninfales, siendo la primera la única no sésil. Sus tamaños varían de la fase inicial a la final (pupa) de 0,3 a 0,6 mm. respectivamente.
DISTRIBUCION:
Área de distribución natural
Especie nativa de la región tropical y subtropical de Suramérica.
Área de introducción en Canarias
Actualmente se encuentra en los cultivos de cítricos (España, Francia, Italia, Marruecos, Turquía, etc.).
HÁBITAT:
Hábitat en su área de introducción en Canarias
Terrenos de cultivos y zonas verdes de origen antrópico.
PERIODO INTRODUCCIÓN:
Durante el Siglo XX. Mound y Halsey (1978) citan material procedente de las Islas Canarias en la colección del British Museum desde 1937.
VÍAS Y CAUSAS DE INTRODUCCIÓN:
La principal vía de introducción ha sido como resultado del comercio de productos agrícolas y vegetación ornamental sin medidas fitosanitarias de control.
IMPACTO:
Sobre los hábitats
Alteraciones en la estructura de la vegetación.
Sobre especies endémicas, nativas o introducidas
Fitófago (sobre hojas). Su actividad puede facilitar la aparición de otros fitoparásitos o enfermedades en su planta huésped.

No hay comentarios:
Publicar un comentario