Familia: Agavaceae
DESCRIPCIÓN:
Planta perenne acaule con adaptación a terrenos áridos. Hojas de gran porte con espinas muy agudas en su borde y finas de casi 2 cm., lanceoladas y carnosas de color blanco-azulado o blanco-grisáceo. Crecen desde el suelo, todas brotan desde el centro, donde permanecen enrolladas a un tallo central donde se van formando hasta su separación.
Florece una única vez en su vida (entre 20 y 30 años) y muere tras ella.
DISTRIBUCIÓN:
Área de distribución natural
Centro América (este de México).
Área de introducción en Canarias
Naturalizada en El Hiero, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
HÁBITAT:
Hábitat en su área de introducción en Canarias
Ocupa una amplia variedad de hábitats (zonas de matorral xerofítico del piso basal, eriales y matorrales desérticos, matorrales de medianías, matorrales de ambientes costeros no excesivamente halófilos, terrenos de cultivos y zonas verdes de origen
antrópico, zonas urbanizadas, bosques de Juniperus spp. y bosques montanos húmedos).
PERIODO INTRODUCCIÓN:
Durante el siglo XVI.
VÍAS Y CAUSAS DE INTRODUCCIÓN;
Introducida para la demarcación de lindes, ornamental y extracción de fibras.
IMPACTO:
Sobre los hábitats
Alteraciones en la estructura y abundancia relativa de especies nativas o endémicas, o en los patrones de sucesión natural de la vegetación nativa.
Sobre especies endémicas, nativas o introducidas
Competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos. Facilitan el desarrollo de otras especies invasoras. Impiden o dificultan el reclutamiento o la regeneración de especies endémicas o nativas.
ESPECIES AFECTADAS (en peligro de extinción):

Escobilla carnosa:

Oro de risco:

No hay comentarios:
Publicar un comentario